El polémico viaje del "Cangrejo"
Si te interesa adquirir la goleta por un módico precio contacta con TopBoats.com
La séptima edición del Gran Prix del Atlántico, que partió el domingo 8 de enero desde Marina Rubicón (Lanzarote), ha contado con la participación de 15 embarcaciones RI: 12 con Tripulación Completa y tres en Solitario. En competición fueron un total de 12 barcos, pues la goleta "El Cabo Andrés", de Pedro de Armas y el Moody 37 "Amethys", de Manuel Vilasalo, navegaron en categoría Open de acompañamiento (sin rating). Por otro lado, el Volvo Open 70 "Gran Jotiti" (el antiguo "Telefónica Negro") de Ernesto Cortina, que ha contado con una tripulación formada por profesionales y amateurs, ha competido exclusivamente en Tiempo Real para conquistar el récord de la travesía Marina Rubicón – Fort de France (2.800 millas teóricas). Una marca que ha establecido en 10 días, 01 hora, 58 minutos y 11 segundos.
Cuatro días después (22 de enero) cruzaba la línea el primer barco en competición, el X-50 "Lola III – Marina Rubicón" de Rafael Lasso, que completó el recorrido en 14 días, 10 horas, 33 minutos y 15 segundos. Tras él se fueron sucediendo día a día la arribada del resto de embarcaciones. El "Vagabundo" de Juan Antonio Martín (Solitario) cruzaba el 29 de enero la línea de llegada en Fort de France y cerraba así la llegada de barcos en competición.
De los 15 participantes, tan sólo uno abandonó la regata. El Baltic 21 "Siesta", de Fernando Goizueta, puso rumbo a La Gomera tras detectar una vía de agua causada por las juntas de la mecha del timón y el 11 de enero informaba oficialmente de su retirada.
Las autoridades de Fort de France y los responsables de Turismo de Martinica recibieron con todos los honores a las tripulaciones, tras el esfuerzo realizado durante más de 15 días.
CLASIFICACION PROVISIONAL POR GRUPOS
GRUPO I – TRIPULACIÓN
1º THE BEST SKIPPER: ENRIQUE CURT, HANSE 461
2º LOLA III: RAFAEL LASSO, X-50
3º ANDROMEDA V: JORGE MITJAVILA, GRAN SOLEIL 50
4º GOTA DE ROCIO: FERNANDO SANTIAGO, OCEANIS 473
5º REGULUS C: XAVIER MARTINEZ, OCEANIS 50
RI – GRUPO II – TRIPULACIÓN
1º FRAGIL V: TONI PONS FANER, SUN FAST 3200
2º NAMIBIA: FRANCISCO ALCARRIA, BAVARIA 36
3º A TOMAR VIENTO: LOLI PIEDRA, FIRST 36.7
4º LUZULA: FERNANDO BAYO, DUFOUR GIPSEA 43
RI – SOLITARIOS Y A DOS
1º AMANCAY: FERNANDO JIMENEZ, JEANNEAU SO 39i
2º VAGABUNDO: JUAN ANTONIO MARTÍN, OCEANIS 34
3º SIESTA: FERNANDO GOIZUETA, BALTIC 52
TIEMPO REAL
1º GRAN JOTITI: ERNESTO CORTINA, VO70
CATEGORÍA OPEN – LLEGADOS
EL CABO ANDRES: PEDRO DE ARMAS, GOLETA 60´
AMETHYST: MANUEL VILASALO, MOODY 37
De momento la primera víctima es "la secretaria" la que se queda sin empleo........
...... y la segunda este cangrejo que ya no es el más conocido de Lanzarote
...... y la segunda este cangrejo que ya no es el más conocido de Lanzarote
...y un amigo quitando hierro al asunto .....................!!!!
Cándido Reguera defiende a Pedro de Armas en el programa de radio Las Mañanas de la Cope que dirige Ernesto Sáenz de Buruaga. En palabras de Cándido “se ha transmitido una imagen” de la ausencia de Pedro de Armas que “no le parece justa”. Incluso, ha hablado de “anécdota simpática”.
Pincha el enlace para escuchar la entrevista
Y colorín colorado, este cuento no ha acabado.
SI NO FUE DE SU AGRADO LO QUE AQUI SE HA CONTADO, PRUEBE LO SIGUIENTE:
-Un libro
-Una película
-Un poema
El cangrejo violinista
En
la arena de la playa
un
cangrejo violinista
es
famoso en todo el mar
por
lo grande que es su pinza.
es
de familia de artistas,
su
abuelo, su bisabuelo
todos
eran violinistas.
Sin
embargo este cangrejo,
no
sigue la tradición,
y
busca desesperado
una
nueva profesión.
Piensa
en ser un constructor
hacer
largas carreteras,
y
ayudar a construir
las
bonitas madrigueras.
Después
piensa en ser pintor
y
llamarse Roquefort.
luego
en ser un buen tenista,
pero
le pesa la pinza.
Cocinero,
zapatero,
albañil
o escayolista,
sólo
piensa este cangrejo
en
trabajar con su pinza.
Un
día que está aburrido,
se
frota el caparazón
y
suena una melodía,
con
las patas lleva el son.
Sigue
frotando la pinza,
inventa
una nueva canción,
poco
a poco trabajando,
se
hace compositor.
El
cangrejo violinista,
sin
saberlo tenía un don,
ha
logrado descubrirlo
gracias
a su tesón.
Su
familia está orgullosa,
ahora
este gran artista
compone
las melodías
a
todos los violinistas.
Poema infantil de María Alonso Santamaría
-Una receta culinaria
Cangrejo con guindillas ( Receta de la cocina Nyonya de Singapur que es básicamente una fusión de los platos malayos y los chinos.) Este plato se elabora con cangrejo de mar, pero para la receta hemos empleado cangrejo de río que se consigue congelado en el Roper.
También se puede hacer con unas gambas ecuatorias de tamaño grande que podemos comprar en Chacón.
Ingredientes:
- 1 kilo de cangrejos de río
- 50 gramos de harina
- 1 cebolla mediana picada
- 1 trozo de jengibre rallado
- 4 dientes de ajo picados
- 1 cucharada de vinagre de arroz
- 3 guindillas rojas picadas
- 60 ml. de aceite
- medio litro de salsa de tomate frito
- un cuarto de litro de agua
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 2 cucharadas de salsa dulce de guindillas
- 2 cucharadas de azúcar moreno
Preparación:
Lavar bien los cangrejos .
Enharinar ligeramente. Calentar 2 cucharadas de aceite en una cacerola y sofreir los cangrejos , volteándolos hasta que el caparazón se ponga de color rojo
Vierta en otra cacerola el aceite restante; echar la cebolla, el jengibre, el ajo y la guindilla y dejar a fuego medio durante 6 minutos, removiendolo de vez en cuando.
Añadir el agua, la salsa de tomate, la de soja, la de guindillas, el azúcar y el vinagre
Llevar a ebullición y cueza durante 20 minutos
Vuelva a introducir los cangrejos y déjelos a fuego lento mezclandolos en la salsa 5 minutos.
Comentarios
Publicar un comentario